Colombia se suma al impulso regional por recuperar el transporte ferroviario como alternativa eficiente, sostenible y competitiva frente al dominio de la carretera El País. Con inversiones estimadas en más de US$150.000 millones para América Latina, el país ha sido protagonista en iniciativas como el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, celebrado en Bogotá el 30 y 31 de julio de 2025 con apoyo de CAF y el Ministerio de Transporte El País.
En este encuentro, expertos internacionales debatieron temas cruciales como gobernanza, financiación verde, interoperabilidad, digitalización, talento humano y cohesión territorial, en el marco de nuevos corredores férreos como el Corredor Férreo Central, el del Pacífico, el Regiotram del Norte, el del Occidente y el tren de cercanías del Valle del Cauca El País.
Un proyecto emblemático de esta agenda es el Tren Regional del Caribe, impulsado por las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Magdalena junto con Findeter y la ANI. Este corredor de aproximadamente 365 km conectaría Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, con doble vía apta para pasajeros 100 % eléctricos y carga híbrida diésel-eléctrica Wikipedia.
Beneficios esperados:
-
Transporte de hasta 13,7 millones de toneladas de carga por año.
-
Movilización de hasta 56.667 pasajeros diarios.
-
Reducción de tiempos logísticos y costos de transporte.
-
Mayor integración entre centros urbanos y regiones productivas.
La inversión estimada del proyecto oscila entre 6,6 y 7 billones de pesos (aproximadamente US$1.600 millones), financiados mediante alianzas público-privadas con apoyo de entidades multilaterales como el BID Wikipedia.
El presidente Gustavo Petro ratificó el compromiso del gobierno en respaldar la licitación y cofinanciación del estudio de factibilidad, y el entonces ministro de Transporte William Camargo propuso mecanismos de valorización predial dentro del corredor para asegurar recursos complementarios Wikipedia.