Alertas en el transporte de carga por reforma tributaria: IVA al diésel y autorretención golpean al sector

El debate en torno a la nueva reforma tributaria ha encendido alarmas entre los gremios del transporte, quienes advierten sobre una posible escalada de costos que impactaría directamente los fletes, la canasta básica y, finalmente, a los ciudadanos infobae.

La propuesta del Gobierno busca elevar gradualmente el IVA aplicado a la gasolina y al diésel hasta alcanzar la tarifa general del 19 %. Este ajuste impone una carga adicional evidente sobre el costo del transporte, tanto de carga como de pasajeros. José Yesid Rodríguez Hernández, presidente de ADITT (Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal), fue claro en su advertencia:

“Un aumento desproporcionado de la gasolina encarece el transporte, los alimentos y la canasta básica.” infobae

El impacto es aún más severo para el transporte de carga. Colfecar, el gremio que agrupa a los transportadores por carretera, expresó preocupación por la combinación del IVA al diésel y del impuesto al carbono, calificándola como un “golpe muy grave” al sector. Según la presidente Nidia Hernández, el combustible representa cerca del 40 % de la estructura de costos operativos, por lo que un aumento del IVA se traduciría en una subida inmediata de las tarifas logísticas infobae.

Además, este año el sector ya enfrentó un incremento del 218 % en la autorretención del impuesto de renta, lo que agrava aún más su situación financiera infobae.

Impacto esperado:

  • Traslado inmediato del aumento en combustible a los fletes.

  • Presión adicional sobre la canasta básica y los precios de alimentos.

  • Riesgo elevado de deterioro económico para las PYMEs del transporte.

  • Posibles protestas gremiales, dada la acumulación de cargas financieras.

Reflexión: El sector transporte de carga se encuentra en un punto crítico. La implementación de un IVA pleno al diésel sumado a otros gravámenes podría desincentivar la formalidad, reducir la capacidad logística y afectar la seguridad alimentaria regional. Es esencial que los gobiernos nacionales y locales consideren mecanismos compensatorios o transiciones graduales que permitan mantener la competitividad sin sacrificar el abastecimiento nacional.

Prev post